
Actualidad de la FCC
Nuevo servicio de asesoría técnica y jurídica para los asociados
La Federación Catalana de Campings pondrá en marcha en los próximos días un servicio de asesoría técnica y jurídica para apoyar a los campings asociados y atender sus consultas tras la publicación de las últimas normativas que regulan el sector. El nuevo servicio estará integrado por expertos en distintas disciplinas y tiene como objetivo que los campings pertenecientes a las diferentes asociaciones que forman parte de la Federación cuenten con ayuda especializada para interpretar los documentos, adaptarse a las nuevas regulaciones y resolver las cuestiones derivadas de ellas. Se ofrecerá una primera consulta gratuita para aclarar dudas sobre las nuevas normativas y sus implicaciones.
Paralelamente, desde la Federación se seguirán ofreciendo a los campings asociados sesiones informativas impartidas por expertos, con el objetivo de proporcionar información de primera mano sobre el procedimiento y la evolución de las nuevas normativas, así como sobre las gestiones que se lleven a cabo al respecto.
Análisis jurídico de los nuevos Decretos-ley
Mientras tanto, el equipo jurídico de la FCC está analizando el contenido de los Decretos-ley aprobados en los últimos días en relación con la nueva tasa turística y la gestión del riesgo de inundabilidad; y, una vez revisados en detalle, se decidirá qué acciones se pueden emprender.

Por otro lado, se ha acordado aprovechar el trámite parlamentario que se ha abierto para hacer las aportaciones pertinentes en la mejora y seguridad de los campings y sus instalaciones, y para seguir defendiendo los intereses del sector.
Desde la FCC, y después de la reunión celebrada el pasado 17 de marzo con responsables del Govern, se ha criticado la forma en que se ha llevado a cabo el Decreto-ley sobre la gestión de los riesgos de inundabilidad, aprobado el pasado 18 de marzo, y se ha reiterado que el sector está preparado para gestionar los riesgos derivados de la emergencia climática, recordando que lleva tiempo trabajando en ello con la premisa de que la seguridad de los clientes y del personal es una prioridad. También se ha recordado que, desde el principio, el sector ha consensuado con el Gobierno la urgencia de revisar y actualizar los mapas de riesgo de inundabilidad de los campings catalanes y las fichas de los establecimientos, además de realizar un diagnóstico caso por caso.
La Federación ha manifestado de nuevo su disposición a colaborar con el Gobierno en todo lo relacionado con la mejora de la calidad y seguridad de los campings, con la voluntad de trabajar conjuntamente para prever los nuevos escenarios que está provocando el cambio climático y hacerles frente con las medidas más eficientes y las mejores herramientas tecnológicas y protocolos de autoprotección.
También se ha destacado que los campings catalanes siempre han apostado por el diálogo y la voluntad de ser partícipes con la administración.