Actualidad de la FCC

Por Frank Jacobs, director de desarrollo empresarial de ACSI

Vivimos un momento de cambio profundo. La digitalización no es solo una tendencia: es una transformación estructural que afecta a todos los sectores, incluido el turismo. Los hábitos de los viajeros han evolucionado radicalmente. Ahora, los consumidores —tanto jóvenes como mayores— planifican sus vacaciones desde el móvil, comparan opciones en portales digitales y esperan poder reservar alojamiento en pocos clics.

En este contexto, el sector del camping se encuentra ante un reto importante, pero también ante una gran oportunidad. Aunque muchos establecimientos ya tienen presencia en internet, todavía hay un porcentaje elevado de campings que no ofrecen la posibilidad de reservar directamente a través de portales como eurocampings.eu. Esto conlleva una pérdida potencial de visibilidad y, lo más importante, de reservas.

Freepik

¿Qué significa ser “reservable” en línea?

Ser reservable significa que el camping muestra disponibilidad en tiempo real en portales reconocidos, y permite a los clientes hacer una reserva inmediata, sin necesidad de llamar o enviar correos electrónicos. Este pequeño cambio puede tener un gran impacto.

En ACSI, solo el 20% de los campings que figuran en el portal son reservables de manera directa. Esto indica que una gran parte del sector aún no aprovecha esta vía de captación de clientes, a pesar del aumento constante de la demanda de reservas digitales.

Los beneficios son claros

  • Más visibilidad y reservas: El cliente que llega al portal busca comodidad. Si no puede reservar en el momento, probablemente elegirá otro establecimiento que sí lo permita.
  • Gestión sencilla y flexible: Los campings pueden decidir qué parcelas o alojamientos quieren poner a disposición para la reserva en línea, así como el número de plazas y los períodos de disponibilidad.
  • Pago por resultados: El modelo de muchos portales, como ACSI, funciona con comisión solo después de que el cliente haya realizado y disfrutado de la estancia. Es decir, no hay riesgo para el establecimiento.

Desmontar el mito de la “dependencia”

Es habitual que algunos propietarios expresen preocupación por una posible dependencia de los portales digitales. Pero hay que verlo desde otra perspectiva: se trata de una herramienta complementaria dentro de la estrategia global de marketing del camping. Igual que se invierte en ferias, en posicionamiento en Google o en redes sociales, tener presencia y opción de reserva en portales especializados es una vía más para llegar al cliente potencial —y con la ventaja de que solo se paga si hay retorno.

El reto tecnológico: la integración con PMS

Uno de los principales obstáculos actuales es la diversidad de sistemas PMS (sistemas de gestión de reservas) en el mercado. En Europa hay más de 100 soluciones diferentes, con características diversas según el país, y eso dificulta una integración fluida con los portales de reservas. Además, la complejidad en tarifas y reglas de disponibilidad hace que la conexión automática siga siendo un reto para muchos.

Aun así, cada vez hay más soluciones híbridas y conectores que facilitan esta integración, y empresas como ACSI trabajan constantemente para ampliar las conexiones disponibles y simplificar el proceso.

Mirar al futuro con mentalidad abierta

El sector del camping siempre ha demostrado una gran capacidad de adaptación e innovación. Ahora es el momento de dar un paso adelante en digitalización, no solo para seguir el ritmo del mercado, sino para liderarlo. Estar presentes en los canales donde el cliente toma decisiones ya no es una opción, es una necesidad.

Invertir en sistemas que permitan la reserva directa en portales fiables, con gestión flexible y condiciones transparentes, puede marcar la diferencia entre llenar o no llenar en temporada alta… y también en temporada baja.

Más información sobre sistemas de reservas e integraciones disponibles en: acsicamping.info